Este blog cambió de nombre. Antes se llamaba “ideas desde móvil” ya que fue creado originariamente para editar y publicar entradas exclusivamente desde el terminal móvil.
Los acontecimientos de la vida me hicieron reflexionar sobre la realidad actual y pensar en trasladar mi blog principal “más allá de 140 caracteres”, alojado en Blogger y pasarlo a una plataforma creada a base de software libre. Así que de la plataforma de Google (Blogger) decidí pasarme a la de WordPress. Como ya tenía un usuario creado en él lo aproveché para volcar las entradas del anterior.
La idea de tener un blog comenzó cuando decidí compartir mis experiencias con el software libre. Para lo que creé el blog “mi experiencia ubuntu” y desde 2008 fui publicando cosas allí, sirviéndome de blog de notas. Hablando de diferentes distribuciones Linux o GNU/Linux, como prefiráis, y de algunas soluciones a problemas que me he ido encontrando.
Dos años después me registré en una red social de microblogging conocida como Twitter, lo mismo os suena. Me di cuenta que allí, cuando quería expresarme más cómodamente debía usar varios tuits y eso hacía que la persona que me leyera pudiera leer sólo uno de los mensajes, por lo que sólo verían parte del mensaje y no completo, llevándole a confusión, esto te hace agudizar el ingenio pero no siempre el que te lee está en tu cabeza para entender ese doble sentido. Dicen que hay personas con problemas mentales que no son capaces de entender el doble sentido ni la ironía y por lo general en las redes sociales todos debemos padecer, en algún momento de esa dolencia ya que nos falta parte de la información. Si escribía una entrada en un blog sólo tendría que enlazar el título y la dirección en un único tuit. Así que me decidí a crearlo y por comodidad lo cree en blogspot. Más tarde, vi interesante crea un blog para editar únicamente desde el móvil ya que era lo que más usaba. En este caso, la aplicación para android mejor para la edición de blogs es sin duda wordpress, por lo que en ella lo hice.
Las noticias sobre espionaje gubernamental y privado, permitido y no, me hizo plantearme seriamente qué hacer, dónde alojar el blog y ser más coherente con el pensamiento que comparto sobre el software libre. El paso definitivo debo agradecérselo al gobierno de EEUU y su política. Sí, es así ya que su intención de, cual perros, olisquear el servicio de correo Lavabit provocó su cierre. Al día siguiente del cierre, y sin saberlo aún, abrí el cliente de correo en mi ordenador dándome error al conectarme. Poco después me enteré que el gobierno estadounidense al intentar entrar en Lavabit y tomar datos de los usuarios, tal como ya hacía libremente en otras empresas, el dueño decidió cerrar el servicio. Aunque perdí mis datos aplaudí la decisión por ser coherente y valiente al asegurar la privacidad de los usuarios ante la falsa escusa de la seguridad nacional.
Los que defienden la mascarada de libertad y seguridad usan esa frase de “como no tengo nada que esconder, no me importa que me investiguen”. Ya está bien, si no tengo nada que ocultar, ¿para qué investigarme? Que se preocupen de los que infringen la ley. Claro que en realidad no es esa su intención, la seguridad nacional de cada uno de los Estados es lo que menos les interesa. El ejemplo que he puesto muchas veces, en otras entradas, creo que no quedó claro con lo que voy a dejarme de ejemplos hipotéticos y voy a un ejemplo que podría ser claramente real.
Socialmente soy quién soy. Nada relevante para la inmensa mayoría de las personas, sólo para los que me quieren. Si por mor de los acontecimientos paso a tener relevancia, ya sea política o social, salta una alarma y sacan toda la información posible relacionada conmigo durante años. Lo que en un principio, antes de ese considerable cambio social, no sería nada importante pasaría a ser, no importante sino peligroso cualquier relación de amistad ya fuera de la infancia o de adulto, cualquier acto de mi juventud que pudiera ser modificado convenientemente para desprestigiarme o chantajearme, utilizado sin escrúpulos. Esto hemos podido verlo en muchas ocasiones en los EEUU. En ese país “libre” cuando sale un candidato que puede ser duro adversario, los contrarios buscan cualquier cosa para destruirlo políticamente. Su doble moral anglosajona, hace que sea peor las relaciones sexuales o una tendencia sexual concreta no acorde con su “recta moral” a que se asesine algún animal o persona.
Así que todo lo que ahora haces queda registrado ya sean compras, gustos, un click en un “me gusta”, uso de las tarjetas bancarias, cantidad, lugar de la compra, hora de ésta, uso de las tarjetas de fidelización. Cuando tengan la capacidad suficiente hasta las conversaciones y vídeos.
Así que si además el caso mío y el de miles de personas es estudiado para sacar patrones, les puede servir para, en un futuro no muy lejano, con ver a alguien con pocos años, poder dictar si va a ser peligroso para la dictadura que están implantando y, por lo tanto, beneficioso para la democracia secuestrada.
Nos miran, siguen y analizan constantemente hasta en cosas a las que no damos importancia. No hay normas para controlar el olisqueo de empresas que “mejorar la experiencia de usuario para lograr una búsqueda más personalizada” estén constantemente observando qué escribimos y exploramos en los buscadores web. Que menos que exista una opción en el navegador de forma muy clara en la que nos pregunten si queremos una búsqueda personalizada e “inteligente” o la que hacíamos hasta hace unos años. Podías dar muchas vueltas pero encontrabas cosas curiosas.
Volviendo al tema principal decidí pasar de Blogger a WordPress. Podría haber borrado “más allá de 140 caracteres” pero tengo comentarios irrepetibles de personas irremplazables que no me gustaría perder y es por ello que lo mantengo. Eso sí, lo mantengo como tablón de anuncios de lo que hago en el otro blog. Con WordPress ya no se ajustaba su nombre al lo que yo deseaba, ya no sólo era para publicaciones desde el terminal. Tampoco me convencía el nombre del blog de blogspot con lo que comencé a buscar un nombre más apropiado a lo que escribo.
Debo hacer un inciso, es sorprendente como han caído en picado las visitas. En el blog de Google hay muchas visitas que seguro que se trata de esos famosos lectores automáticos para categorizar el blog y situarlo en ese extraño y convenido orden de búsqueda. En WordPress no la hay seguro y debe sufrir alguna penalización por no estar en la plataforma del gigante.
La razón por la que me he decantado por el nombre “Diario de Argifonte” tiene su historia. Mi primer contacto con la mitología fue a corta edad y gracias a un cómic. Se trataba de un volumen ancho de pasta dura. Lo miraba primero y leía cuando ya supe desde la primera hasta la última página, una y otra vez. De todas las historias recuerdo la del mito de Midas y su avaricia.
¡Cuántos sinvergüenzas a día de hoy deberían haberla leído!
Otra de las historias era la de Apolo llevando el Sol de un lado a otro del cielo. En esa aparecía un dios con ala en los pies muy astuto, hábil, elocuente… Hermes. Con el tiempo fui leyendo más sobre las aventuras de este dios que me llamó tanto la atención. Una de sus facetas era la de mensajero de los dioses, del mismo modo que para la mitología cristiana lo era en Arcangel Gabriel, como mi segundo nombre. De manera que me dio por ir buscando similitudes entre una mitología y otra. Equivocado o no identifiqué a los heroes y semidioses con los santos cristianos. No en la idea de que fueran o no, esos santos personajes como un Hercules, sino en esa necesidad social de tener figuras arquetípica necesaria de ejemplo e ideal. Sé que alguno se rasgará las vestiduras por lo que he dicho.
Volviendo a Hermes, seguí leyendo sobre sus aventuras. Una de ellas y que en ese momento no le di la importancia y que sí se la doy ahora era la de Argos. Zeus estaba intentando establecer un nuevo orden de poder, intentando repartir el poder entre hombres, semidioses y dioses. Que el poder estuviera algo más repartido. Puede que sea una interpretación errónea pero me pareció interesante verlo de esa forma. Para ello comenzó a tener relaciones sexuales con humanas, ninfas, diosas, etc. Una de estas figuras era Io, dicen que sacerdotisa de Hera (esposa de Zeus). Hera la convirtió en vaca y la guardó protegida por Argos, un gigante con cien ojos. –Aquí me dio por pensar que realmente la cebó hasta ponerla bien gorda y luego la puso en una gran fortaleza vigilada por al menos 50 soldados bien armados. Lo que en nuestros días y por recortes sería un retoque fotográfico de la susodicha (ahorro en dietas) y un pringado vigilando desde una central una gran multitud de cámaras colocadas en un complejo en el que estarían sistemas automáticos de defensa, en román paladino, de armas –. Hermes fue mandado por Zeus para que rescatara a Io. Para ello Hermes comenzó a contar historias una tras otra hasta que se quedó dormido todos sus ojos. Momento en el que aprovechó para matarlo y rescatar a Io. –Si esto no es muestra de un asalto en todo regla, en el que se logra burlar la vigilancia de los centinelas o las cámara para lograr un rescate no sé lo que es–.
Así que me dio por pensar que, tras ese espionaje masivo de la NSA y sus adlateres, no son otra cosa que Argos y que la Io secuestrada es la democracia. Por lo que me pareció que la labor de Hermes es más que interesante y necesaria. Opté por el epíteto de Hermes Argifonte (Hermes asesino de Argos).
Este blog plasma cuentos, relatos y opiniones mostrando el mundo desde una visión diferente, tratando temas que damos por sabidos y lograr el rescate de la democracia, acabando todos nosotros con esos sistemas de vigilancia, ya sea por saturación o por desconexión.
Me da igual lo que dijera Aristóteles, Maquiavelo u otros, somos un animal político más que social (no somos como las hormigas) por lo que el estado natural de la especie humana es la democracia y debemos rescatarla y protegerla. Cualquier tipo de estado diferente no es más que muestra de avaricia y crueldad de unos pocos permitida por desidia, miedo o apoltronamiento de unos muchos en posturas fáciles. Con posturas fáciles me refiero a que sólo se preocupan de la realidad más próxima e inmediata sin ver que lo que pasa más allá también le afecta o afectará.
Deja una respuesta